viernes, 29 de mayo de 2015

Un momento para disfrutar...

NACIMIENTO DEL DÍA

Un rayo de sol
cruzaba el sauzal,
borracho de amor 
cantaba el zorzal,
y entonces la luz
del amanecer
desde su garganta
parece nacer.

Zorzal que inventas el día
cantando al amanecer,
me devuelves la alegría
que muere al atardecer.

El día nació
 sereno  y triunfal
como un girasol
de fuego y cristal
y mi alma con él
bañada de luz,
navegando el cielo
se hundió en el azul.

Y mi alma también
borracha de luz
navegando en cielo
se hundió en el azul.

 Jaime Dávalos. El nombrador .Colección Juan Gelman

Poesía seleccionada por la alumna  Mayra Anaya 3° 7° TM.                             

jueves, 28 de mayo de 2015

Un momento para disfrutar...

LLUVIA DE OTOÑO

Veo en la tarde llover,
gota a gota caer
cuando mi corazón
comienza a llorar
hacia adentro.
Me cerca esta nostalgia
la sombra del recuerdo.
Lluvia de otoño que va
deshojando un oscuro dolor.

El tiempo se va y no vuelve,
navegante de la luz,
olor a terrón mojado
suspiró la tarde azul.

Llora en silencio también
un antiguo reloj solitario,
y los minutos van
una eternidad deshojando.
Tengo cautiva el alma
de un sueño alucinado…
Y tu recuerdo será
una niebla que viene del mar.

 Jaime Dávalos . El nombrador. Colección Juan Gelman.
Poesía seleccionada por la alumna Florencia Buono 3°7°TM


miércoles, 27 de mayo de 2015

Un momento para disfrutar...

                  LOS PÁJAROS
                     PERDIDOS
Amo los pájaros perdidos
que vuelven desde el más allá,
a confundirse con un cielo
que nunca más podré recuperar.

Vuelven de nuevo los recuerdos,
las horas jóvenes que di,
y desde el mar llega un fantasma
echo de cosas que amé y perdí.

Todo fue un sueño, un sueño que perdimos,
como perdimos los pájaros y el mar,
un sueño breve y antiguo como el tiempo
que los espejos no pueden reflejar.

Después busqué perderte en tantas otras
y aquella otra y todas eran vos;
por fin logré reconocer cuando un adiós es un adiós,
la soledad me devoró y fuimos dos.

Vuelven los pájaros nocturnos
que vuelan ciegos sobre el mar,
la noche entera es un espejo
que me devuelve tu soledad.

Soy solo un pájaro perdido
que vuelve desde el más allá
a confundirse con un cielo
que nunca más podrá recuperar.

Mario Trejo. Los pájaros perdidos. Colección Juan Gelman.
Poesía seleccionada por la alumna Sofía Olivera 3° 7° TM

martes, 26 de mayo de 2015

Un momento para disfrutar...


La poesía La cruzada de los niños fue seleccionada por dos alumnas una de Turno Tarde que se publicó el primer fragmento el dia viernes 17 de Abril.  Y la otra de turno mañana que transcribiò el segundo fragmento que se publica a continuación y es el final de la poesía.


LA CRUZADA DE LOS NIÑOS (ultimo fragmento)

Y aunque dieron con otras señales,
¿indicarían la dirección correcta?
volcadas, y por la nieve cubiertas,
Chirriaban perdidas como veletas.

Quizá no había mala intención
Sino motivos estratégicos:
Pero ¿Cómo encontrar Bilgoraj
en un desierto de hielo?

Iban apiñadas en torno al guía,
Que escrutaba en la ventisca,
hasta que un pequeño dedo se alzo
y alguien grito: ―¡Allí, en lontananza!

Una noche, divisaron un fuego
Que siguieron desde lejos.
Un día, tres tanques pasaron de largo,
Con gente dentro.

Al llegar a una ciudad,
dieron un gran rodeo;
hasta que no la dejaron atrás,
solo de noche anduvieron.

En el antiguo sudeste polaco,
Envuelta en blancos remolinos,
Desapareció sin dejar ni rastro
la cruzada de unos niños

Bertolt Brecht. La cruzada de los niños. Colección Juan Gelman.
Poesía seleccionada por la alumna Merlina Mármol 3°7° TM.

viernes, 22 de mayo de 2015

Un momento para disfrutar...

CANCIÓN DE NEGRO

Alta torre de velero,

entre sus patas de palo
nos amarró un marinero,

y  mis hijos amarrados,
de pena se murieron.

Alta torre de velero

¡te rompan los temporales
para enterrarme con ellos!

 Antonio Cisneros.Postales para lima.Colección Juan Gelman.

Poesía seleccionada por el alumno Valentín Carrizo3° 7° TM.

jueves, 21 de mayo de 2015

Un momento para disfrutar...

Rebeldía
Amo todas las auroras y odio todos los crepúsculos.

¡Qué hermosas las sendas
Que no tienen fin!...
¡Qué hermosos los días
Que no tienen noche!
¡Qué hermosas las cosas
Que nunca se hicieron!...

Las columnas truncas,
Los vasos trizados,
Las líneas no rectas…
¡Lo que no se rige
Por orden expreso!...

Ir como las barcas
Que no tienen remos…
¡Ir como las aves
Que no tienen nido!
¡Ser algún capullo que no se adivina!
¡Poder algún día
Quebrar con la marcha
De las cosas hechas!...

¡Detener la tierra!
Dos y dos son cuatro…
¿Y eso quién lo sabe?
Y… ¿si se me ocurre
Que uno no es uno?

Alfonsina Storni. Ésta es mi Storni. Colección Juan Gelman.

Poesía seleccionada por la alumna Camila Bustos 3°7° TM.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Un momento para disfrutar...

               XXXIX
Cultivo una  rosa blanca,
En julio como en Enero,
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo,
Cardo ni oruga cultivo:
Cultivo de una rosa blanca.

José Martí. Poesía Completa. Versos sencillos (1891). Colección Juan Gelman.

Poesía seleccionada por la alumna Melina Sánchez  3°7° TM